los interrogantes
1. si yo fuera ANSGAR la problemática la hubiera afrontado con realidad e interés por aprender y por ver y aprender las nuevas tecnologias que han salido para el mejoramiento y avance del mundo2. los tres pasos:- teniendo un manual de instrucciones-viendo videos con imágenes-poniendo en practica las instrucciones3. el medio que utilizaría para facilitar el aprendizaje actualmente seria con videos e imágenes porque ha sido uno de los mejores explicados y facil de aprender4. los estilos de aprendizaje fueron muy buenos porque sabemos que estilo nos identifica y como es la mejor manera de aprender dependiendo de las caracteristicas que a cada uno lo identifico
TALLER SENA, NACIONAL E INTERNACIONAL
el sena es una institucion publica bque cumple una funcion que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y tecnico ofreciendo ye jecutando la informacion profecional gratuita para la incorporacion y el desarrollo de las personasen actividades productivasque constribuyan al desarrollo social economicoy tecnlogico del pai.el sena tiene 267 centros de formacion del pais, 205 aulas moviles. el sena financia la capacitacion, los materiales de formacion el alojamiento la alimentacion,y manutencion de los jovenes. en le servicio publico de empleo facilita y mejoras las condiciones de intermediacion entre las personas que buscan empleosy las empresas que buscan candidato, tiene programa de integracion con la educacion media; 99 alianzas con universidades, alianzas con empresas.el SENA cuenta con 4 fuentes importantes de conocimiento:-las TIC(TECNOLOGIAS DE INFORMACION NY COMUNICACIONES)-instructores(promotores)-trabajo en equipo(colaborativo)-entorno el sena cuenta con bibliotecas virtuales; enseñanza en ambientesvirtuales,programa virtual de imgles,res de laianzas internacionales. CONTRATO DE APRENDIZAJE:Para los aprendizes sena esta constituye lograr un patrocinio desde el inocio de su formacion y que al culminar su etapa lectiva contaran con una empresa donde desarrollar su practica y adquirir la experiecia profecional para insertarse en el mercado mprofeciona.promocion del aprendiz:-revelar al aprendiz la necesidad de la utilizacion del aplicativode gestion virtualde aprendizes- aprendizpara identificar sisi el empresario lo a seleccionado para la entrevista.-promocion en mediosde comunicacion internos-promocion atraves de los acesores corporativos y fiscalizadores-apoyo de centros de formacion por medio de lideres para aplicativode gestion virtualde aprendizes-organizacion y participar en ferias y eventos empresarialespara la auto gestion del aprendiz el aprendiz en la etapa productiva puede realizar estas acciones-informar a l coordinador academico de su centro de formacion quien enviara al instructor que visita las empresas de los aprendizes que se encuentran en su etapa productiva-informar al coordinador de lasd relaciones corporativas de su regional quien enviara un asesor corporativo integral a la empresa-iniciando al pagina donde se informa la situacion que se presentacon sus datos personales-informar a lo trabajadoressociales mde los centros de formacion NORMAS DE CONVIVENCIA: Es la condicion de relacionarse con las demas personas atravesde una comunicacion permanentefundamentada en el afecto, respeto y toleranciaque permita convivir y compartir en armonia con los demas en las diferentes situaciones de vida.en el sena:*Utilizar adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el desarrollo de lasactividades propias de formación.*Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos*Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA*Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.*Respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos de protecciónpersonal indicados para el programa de formación.*No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas*No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje*No utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicosdurante el desarrollo de las actividades de formación.*Mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionadospara la formación*Optimizar el uso de recursos y materialesEn el SENAEstas normas aplican para sitios tanto dentro de las instalaciones del SENAcomo en otros sitios en los cuales se realizan acciones de formaciónincluyendo actividades deportivas, culturales, tecnológicas, entre otras; ylas sanciones son aplicadas por cada Centro de acuerdo con el Reglamentodel Aprendiz y aquellas normas establecidas en cada uno de los centros y/oregionales.BIENESTAR A LOS APRENDIZES DEL SENA:El Bienestar de los aprendices es el estado de felicidad de los jóvenesaprendices, que se sustenta en programas útiles, instructores responsablese idóneos, programas flexibles y eficientes y por supuesto mucho respeto ala dignidad y las expectativas de los aprendices, como miembro de lacomunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENAMISION NDE BIENESTARSe orienta hacia el esrablecimiento de nuevos ambientes formativosy de estrategias que constribuyena mejorar la claidadad de vida de los aprendizes. *Garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos según su tipo el bienestar debe ser aporte transversal al proseso de formacion mediantes acciones intencionalmente educativas que permitan al desarrollo de ñlas diferentes competencias basicas y dimenciones del ser humano.
PRINCIPIOS:
transversalidad
equidad
responsabilidad
reciprocidad
calidad de vida
desarrollo de vida
desarrollo humano
articulacion con la informacion
AREAS DE BIENESTAR.
El plan integral de bienestar de los alumnos en cada centro de formacion profecional del SENA debe atender las distintas dimenciones del mdesarrollo humano atraves de las siguientes areas:
1.salud: procura el mejoramianto oermanente de todas condicones de las personas
2. DESARROLLO AMBIENTAL:debe te4ner una adaptacion y un desempeñoexcelente de la comunidad
3.PROMOCION SOCIOECONOMICA:mejora la calidad de vida y la s condiciones socioeconomicas de los alumnos
4.RECREACION Y DEEPORTE:constribuye al desarrollo de las cualidades fisicas basicas para ñla practica y el conocimiento de deportes.
5.ARTE Y CULTURA:permite al alumno desarrollar su dimencion estetica atraves de la identificacion y fomento de las manifestaciones artisticas y culturales.
6.PROTECCION Y SERVICIOS INSTITUCIONALES:orientar el ofrecimiento y fortalecimiento de servicios economicos y sociales
7.CONCEJERIA Y ORIENTACION:es el conocimiento de si mismos y de los demas miembros de la comunidadque le propice un un mejor desempeño educativo, familiar, laboral y social.
8.INFORMACION Y COMUNICACION:conjunto de acciones orientadas al logrode una interaccion asertivay eficaz.
en cada centro se implementa con n profecionales en el area de :
-trabajo social
-psicologia
-enfermeria
-capellania
-instructores de etica
-instructores de cultura fisica
-area de contratos
-voceros de grupos
-representacion de centro
APOYO DE SOSTENIMIENTO
Ayuda a cubrir gastos basicos como seguro de accidentes,elementos y vestuario de proteccion personaldurante el proceso de formacion gracias al decreto 4690 de 2005 y el acuerdo 000005de 2006; en el cual se efectuaraminimo una vez al año .
este sele asigna durante la etapa lectiva un valor del 30% del salario minimo mensual legal vigente ya sea en dinero o en especie y durante la etapa practica un valor del 50% del salario minimo legal vigente.
uno de los requisitos son:
*estar matriculado en un programa de formacionprofecinal
*estar en los estratos socieconomicos 1 y 2
*estar formulando su plan de negocio que debe estar registrada en la unidad de emprendimiento y empresarismo
*no contar con contrato de aprendizaje
*no tener ningun vinculo fammiliar
*no ser beneficiado del fondo nacinal
* no haber sido beneficiario en apoyo de sostenimiento en le SENA
SUSPENCION:
1.Cuando solicite aplazamiento o interrupción de su formación, por un periodo
hasta de tres meses, debidamente aprobados por el subdirector.
2. Cuando solicite traslado de una especialidad a otra, por una única vez.
3. Cuando a la finalización de tu etapa lectiva, te demores entre 5 y 30 días
hábiles, sin iniciar etapa practica
CANCELACION.
1. Cuando te retires del programa de formación en el cual te inscribiste.
2. Cuando solicites aplazamiento o interrupción de programa por un término
superior a tres meses.
3. Cuando seas sancionado con condicionamiento de la matricula y este
conste en académico suscrito por el Coordinador Académico.
.4. Cuando suscribas contrato de aprendizaje.
5. Cuando suscribas contrato de trabajo o prestación de servicios.
6. Cuando renuncies voluntariamente al apoyo de sostenimiento.
CONTEXTUALIZACION NACIONAL
esta relacionada con le comportamiento del mercado laboral estadisticas nacinales y regionales que atiende al centro, tecnologias que integra el sector productivo, regimen de seguridad social y drechos y deberes del trabajador.
SEGURIDAD SOCIAL
es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos que disponen a la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida mediantes los programas que el estado.
el estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacionalel derecho irrenuciable a la seguridad social establecidos por la ley 100 de 1993 y esta conformado:
1.sitema de seguridad social en salud:establece distintos grupos afiliados hay pensiones, salud, riesgos profecionales otros son el regimen subsidiado, aplicable para el sistema de pensiones
2.sistema general de penciones:(creado por la ley 100 de 1993) es modelo de atencion y prestacion de los servicios de saludy sus principales cotizaciones obligatorias son EPS, ARS, ESS otras como IPS,ES.
3.sistema general de riesgos profecionales:Es el conjunto de normas, entidades y pprocedimientosdestinados a preveniry proteger a ls trabajadores como en enfermedades y accidentes
DEBERES Y DERECHOS DE LOS COLOMBIANOS
DERECHOS
es el
conjunto de normas jurídicas positivas
que surge de la sociedad como un
producto cultural generado dentro de
leyes y que tienen la finalidad de regular
las relaciones entre los miembros de esa
sociedad (las personas) y de estos con
el Estado.
Hace alusión a estar obligado a algo por la
ley divina, natural o positiva así como
aquella con obligación de respeto, gratitud
u otros motivos con alguien.
*Derecho a la vida
*Derecho a la libertad
*Se prohíbe la aplicación de modelos
esderecho de libre asociación,
agremiación, reunión y sindicalización clavistas y autoritarios
*Derechos económicos, sociales y
culturales o de segunda generación
*protección y
formación integral de niños y adolecentes
*Derecho a una vivienda digna
*Derecho de huelga, derecho a la
propiedad privada
*Derecho a la educación
DEBER:
Hace alusión a estar obligado a algo por la
ley divina, natural o positiva así como
aquella con obligación de respeto, gratitud
u otros motivos con alguien.
* El respeto a los demás y a las
autoridades
*El principio de solidaridad social.
*La conservación del medio ambiente
*La defensa de los derechos humanos
Para lograr el éxito y la competitividad en los mercados Internos así como en los externos, es fundamental la organización y gestión empresarial y Cualquier organización que realice algún tipo de actividad económica , es importante que implemente los procedimientos requeridos para el registro legal de una empresa en Colombia, en donde la afiliación de los trabajadores a los tres sistemas que componen el Sistema de Seguridad Social en Colombia, es un elemento fundamental para garantizar la productividad y el éxito económico de la organización.
DEBERES:
Aportar un porcentaje de la prima correspondiente a cada empleado en los seguros de salud, pensiones y riesgos profesionales.
– Informar a los Administradores del Sistema de Seguridad Social, como la relación de los retiros y novedades de la empresa.
– Hacer los pagos sobre la totalidad del salario de todos y cada uno de los empleados.
- Cancelar estas primas en las fechas correspondientes.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD:EMPLEADO 4% Y EMPLEADOR 8.5% PARA UN TOTAL DE 12.5%
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES:EN SALUD: EMPLEADO 4% Y EMPLEADOR 12% PARA UN TOTAL DE 16%
El valor de estas multas se destinará al Fondo de Solidaridad Pensional o a la subcuenta de solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud, respectivamente.
cuadro conceptual
ENTORNO PRODUCTIVO
La Ley 811 de 2003, define las cadenas
productivas como el conjunto de
actividades que se articulan técnica y
económicamente desde el inicio de la
producción y elaboración de un producto
agropecuario, hasta su comercialización
final.
Organización de Cadena, entre sus integrantes deben haberse celebrado los Acuerdos de Competitividad que contengan, como mínimo, los siguientes aspectos:
Cadenas Productivas en Colombia
ENTIDADES
Cacao - Chocolate; Oleaginosas - Aceites
- Grasas; Forestal - Madera; Camarón de
Cultivo; Piscícola; Papa y su industria;
Hortofrutícola; Avícola - Porcícola (maíz
amarillo, yuca y soya); Algodón - Fibras -
Textiles - Confecciones; Panelera; Láctea;
Arroz y su Molinería; Atún; Banano;
Caucho Natural y su Industria; Cítricos;
Plátano; Tabaco; Fríjol
1.Mejora de la productividad y
Competitividad.
2.Desarrollo del mercado de
bienes y factores de la cadena.
3.Disminución de los costos de
transacción entre los distintos
agentes de lacadena.
4 .De s a r r o l l o d e a l i a n z a s
estratégicas de diferente tipo.
5.Mejora de la información entre
los agentes de la cadena. 7.Manejo de recursos naturales y
Medio ambiente.
8. Formación de recursos humanos.
9. Investigación y desarrollo
tecnológico.
6.Vinculación de los pequeños
productores y empresarios a la
cadena.
Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural
Instituto Colombiano Agropecuario
Bolsa Nacional Agropecuaria
CORPOICA
Organización de las naciones unidas
para la Agricultura y Alimentación
INFOAGRO
Departamento de Planeación
Nacional
Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural
Programa de las naciones Unidas
para el Desarrollo
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
FINAGRO
Corporación Colombia Internacional
Agro Ingreso Seguro
Ministerios de Relaciones Exteriores
Ministerio de Industria, Comercio
y Turismo
VIDEO PRUEVA
DOCUMENTO
VIDEO CONTABILIDAD
martes, 29 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario